G___K_2_NEGRO-removebg-preview

¿Tengo derecho a la pensión compensatoria?

Para saber si tenemos derecho al cobro de una pensión compensatoria, primero que nada, debemos saber cuál es la definición de ésta: La pensión compensatoria es aquella a la que tiene derecho el cónyuge, que tras un proceso de divorcio, ha desequilibrado su posición económica generando un empeoramiento económico en su futuro, frente al otro cónyuge.

Si no se produjera este desequilibrio económico, es decir, si ambos cónyuges mantuvieran una posición económica similar durante el vínculo matrimonial y tras su ruptura, no procederá pensión compensatoria.

El importe de la pensión compensatoria y la duración de su pago/cobro, dependerá de diversos factores familiares y circunstancias económicas de cada cónyuge. Por regla general, analizado lo anterior, se llegará de común acuerdo por los cónyuges a una cantidad que resulte proporcional a los gastos e ingresos de cada uno de ellos. Si no hubiera acuerdo, será el Juez quien lo establezca en la Sentencia y en virtud del criterio que recoge el artículo 97 del Código Civil. 

Este artículo valora una serie de circunstancias para establecer y fijar el tiempo y cuantía de la pensión compensatoria. Entre ellas: La edad, el estado de salud, las necesidades de cada cónyuge, la dedicación pasada y futura a la familia…

Reproducir vídeo

El cónyuge perjudicado económicamente tras la ruptura del vínculo matrimonial, no deberá superar el nivel económico del cónyuge obligado al pago de la pensión.

La forma de pago habitual suele ser la mensual, aunque los cónyuges de mutuo acuerdo podrán acordar según les convenga.

¡OJO! Si el cónyuge obligado al pago de la pensión compensatoria fallece, los herederos del mismo continuarán pagando ésta, a no ser que demuestren que no pueden hacer frente a dicho pago. Solo entonces podrán solicitar su extinción o disminución. 

Contacta con GYK ABOGADOS para averiguar tanto si tienes derecho al cobro como obligación al pago de la ya definida pensión compensatoria. 

Compartir:

Más noticias

Caso concurso profesora, madre soltera de tres hijos.

Este es el caso de Maria, una mujer recién divorciada, que junto al que era su marido tenía tres hijos menores de edad. Y, aunque ella no había contratado ningún préstamo para reflotar el negocio de su marido, sí que aparecía como avalista en la mayoría de ellos.

Protección de datos

La normativa vigente de Protección de Datos impone obligaciones proactivas a las empresas respecto a las bases de datos, consentimientos y políticas de privacidad, y la necesidad de disponer de un plan de actuación antes, durante y después de una posible fuga de datos.

Déjanos tus datos para una consulta jurídica

Facebook
Twitter
LinkedIn